RIEGO POR ASPERSION
Es aquel sistema que trata de imitar a la lluvia.
El agua destinada al riego se hace llegar a las plantas por medio de unas tuberías y mediante unos aspersores (sprinklers).
A una presión determinada, el agua se eleva para que luego caiga pulverizada o en forma de gotas sobre la superficie que se desea regar.
Perfecto para gramas, céspedes y pastos.
DISEÑO
Presión en el agua
Red de tuberías adecuadas a la presión en el agua
Aspersores que sean capaces de esparcir el agua a presión que les llega por la red de distribución
Fuente de agua que conecte con la red de tuberías.
VENTAJAS
Adaptación al terreno: se puede aplicar tanto a terrenos lisos como ondulados no necesitando allanamiento ni preparación de las tierras.
Ahorro en mano de obra: Solo necesaria en instalación, puede automatizarse.
La eficiencia por riego por aspersión es de 80% contra el 50% en los riegos por inundación tradicionales.
Especialmente útil para distintas clases de suelos ya que permite riegos frecuentes y poco abundantes.
DESVENTAJAS
Daños a las hojas y las flores: pueden dañarse por el impacto del agua o algún deposito de sales que pueda contener el agua.
Requiere una inversión inicial alta. Los costos de tanques, bombas, tuberías, uniones, válvulas, programadores y la intervención de técnicos hacen que en un principio el gasto sea elevado aunque la amortización a medio plazo esta asegurada.
El viento puede afectar. En días de vientos fuertes el agua puede regarse lejos del area de las plantas afectando su uniformidad y eficiencia.
Aumento de enfermedades y propagación de hongos debido al mojado total de las plantas.

|